1.- WEBS DE ACOMPAÑAMIENTO 2dos. BGU.
Saludos cordiales estimados estudiantes!
Conserve su clave personal.
Diseñe e implemente cada vez su propia página web. Denomínela con su primer nombre y primer apellido, para asignarle la puntuación correspondiente, no se aceptarán nombres extraños ni en desorden.
En su página web debe implementar subpáginas, ordenadamente, con estilo propio, a gusto personal.
El desarrollo de los temas propuestos le representan, al menos, tres beneficios:
1.- Para su desempeño en la vida real.
2.- Tienen importancia por el nivel intelectual y cultural que lo enriquecerán definitivamente augurándole un completo estilo de vida saludable, armónico, éxitoso y bienestar personal y profesional.
3.- Esta capacitación y empoderamiento personal ha servido a muchos para orientar y asesorar a sus pequeños hijos, sobrinos, primos y aún para facilitar el acompañamiento estudiantil a particulares que se lo soliciten a cambio de alguna retribución económica.
4.- Le aportará seguridad y empoderamiento para su evaluación de grado, ser bachiller.
Puede usar las fuentes electrónicas de información para efecto de transcripción parcial de textos, citas o parafraseos, siempre y cuando registre la dirección electrónica o link del sitio consultado, el autor correspondiente y la última fecha consultada, cada vez que así lo requiera, respetando y aplicando la normativa APA internacional, en caso contrario habrá incurrido en "plagio", lo cual no podré calificar ni asignar "puntuación o nota".
NO exagere copiando información desbordante que posiblemente ni usted lea, sea selectivo, concreto, claro y conciso, aproveche la información suficiente y de manera eficiente.
Tome en cuenta, además, sus libros de texto de Lengua y Literatura de años anteriores desde EGB, todos están en el internet, los puede bajar y aprovechar para nutrir y alimentar su página web personal, igualmente aplicando la normativa APA internacional.
Incluya y comparta temas que el profesor pudo haber omitido en la lista que a continuación se expone.
Es urgente definir con precisión cada tema y subtemas, su clasificación y ejemplos correspondientes e implementarlos durante estas tres semanas a partir de hoy 18 de mayo de 2018.
NO ESPERE que transcurran las tres semanas para presentar su página web totalmente implementada, si en menor tiempo ya la tiene, preséntela o informe a su profesor de Lengua y Literarua para la verificación y calificación respectiva.
Mantenga el numeral de cada tema en la respectiva subpágina o "ceja" de desarrollo, esto le permitirá a Ud. verificar su cumplimiento.
Requiere desarrollar, al menos, 30 temas, pero tome en cuenta que en su vida real y en su evaluación de grado ingresan todos los temas
1.- Corrientes o movimientos literarios.
2.- Géneros y subgéneros literarios
3.- Tipos de texto
4.- Figuras literarias
5.- Licencias métricas
6.- Escritores ecuatorianos, año de nacimiento, obras.
7.- Escritores extranjeros, año de nacimiento, nacionalidad, obras.
8.- Analogías.
8.- Ortografía.
10.- La generación decapitada.
11.- La generación del 98
12.- La generación del 30
13.- El Boom latinoamericano
14.- Beneficios de la lectura
15.- Semántica, Sinonimia, Antonimia, Homonimia y término excluido.
16.- Vicios del lenguaje
17.- Variaciones linguísticas
18.- Historia del Premio Nobel
19.- Premios Nobel
20.- Obras de Juan María Montalvo Fiallos
21.- Obras de Gabriel García Márquez
22.- Normas APA
23.- Palabras variables e invariables de la oración.
24.- El acento, la tilde, clasificación de las palabras según el acento y reglas para el uso de la tilde.
25.- El resumen y el ensayo.
26.- Uso de las letra mayúsculas y minúsculas.
27.- Clases de conectores gramaticales.
28.- Sílaba átona y sílaba tónica.
29.- La tilde diacrítica.
30.- La mayúscula diacrítica.
31.- ¿Qué son y cómo se clasifican los sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos y artículos?
32.- ¿Qué son y cómo se clasifican los adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones?
33.- Clases de párrafos.
34.- Los movimientos de vanguardia.
35.- Clases de textos poéticos.
36.- Niveles del lenguaje.
37.- Prefijos y sufijos.
38.- Laísmo, loísmo, leísmo, dequeísmo.
39.- Lectura denotativa - connotativa.
40.- Citación de fuentes electrónicas.
41.- El informe académico.
42.- La reseña y el resumen.
43.- La dramatización, el teatro.
44- La Oratoria, la declamación.
45.- El comentario y el editorial.
46.- Un ensayo académico de su autoría.
PÁGINAS DE REFERENCIA
Pueden abrir los siguientes LINKS DE WEB y aprovechar los aportes de todos los compañeros, con miras a sus PRUEBAS SER BACHILLER y para todas y todos porque, además, estas herramientas elevan el intelecto y preparación para EL DESEMPEÑO EXITOSO EN LA VIDA REAL, habiéndose vinculado las tecnologías de la comunicación al desarrollo de nuestra asignatura que jamás pretendió MEMORIZACIÓN Y REPETICIÓN sino el desarrollo del pensamiento lógico, crítico, constructivo, solidario y visionario de un mundo mejor desde y hasta lo personal, académico y global.
TODAS LAS PÁGINAS WEB MERECEN SINCERA FELICITACIÓN AL BUEN TRABAJO con creatividad, empeño y responsabilidad demostrados. Me siento orgulloso de registrarlos en esta lista de jóvenes luchadores, cumplidores y exitosos!
Jóvenes! Por favor continúen siempre por esa senda del bien y de la superación personal, familiar y académica.
Otras páginas de apoyo:
https://artesliterarias13deabril.es.tl
https://educaciondealtonivel.es.tl
https://ortizrodrigo.es.tl
Mgr. Rodrigo Otiz, Ing.
Profesor de Lengua y Literatura, Escritor, Orador, Poeta, Declamador y Gestor Cultural con registro en el Ministerio de Cultura y Deportes (RUAC)