3.- PERIÓDICO DIGITAL COLEGIO ABELARDO FLORES


PRIMERA JUNTA ACADÉMICA INNOVADORA

                                                                                           Conocoto, 23 de agosto de 2018

Artículo publicado en:  https://unidadeducativaabelardoflores.es.tl

El especial orgullo de pertenecernos a una Institución catalogada por autoridades distritales como “emblemática” desde un tiempo atrás y ahora considerada como la Institución Innovadora de Procesos no solo administrativos sino pedagógicos y humanísticos, pionera en El Valle de los Chillos, debe ese mérito enorme, sin duda, a la labor de cada Maestra, Maestro, Autoridades, personal de apoyo, estudiantes y padres de familia.  ¡Esto eleva más nuestra autoestima y fortaleza!

Por tanto, no podemos “dormir en los laureles”, demos un paso más en el camino de la innovación, que grandioso que la Junta Académica reunida el día de hoy haya decidido, con una amplia mayoría (21 votos a favor), la sustitución de formatos de Evaluación de Parciales de prueba estructurada u objetiva por un esquema alterno respaldado por “rúbricas” diseñado para dar cabida a la coevaluación, la autoevaluación y la heteroevaluación.  De esta forma avanzamos ciertamente a la innovación de procesos que atiende a las actividades múltiples, inteligencias múltiples y las diferentes formas de aprender de nuestros estudiantes.  Solo se mantendrán bajo esquemas de prueba estructurada las evaluaciones quimestrales, conforme a la normativa.

La flamante Rectora, M Sc. Silvia Guachamín, manifestó su alta satisfacción al finalizar esta Junta Académica, verificó nuestro apego a la normativa y auspicio con calidez humana los nuevos rumbos en pos de mejorar lo que ya tenemos, porque lo que hacemos es bueno y debemos continuar con los procesos de cambio, expresó.

Nuestra estimada Vicerrectora, M Sc. Gladis Chantera, explicó algunas actividades propuestas: Creaciones por parte del estudiante, desarrollo de sus capacidades de análisis, de síntesis, investigación, juicios de valor, crítica, realizar entrevistas a personajes de la familia, de la parroquia, de la comunidad, (Teniente Político, Párroco, …) preguntar sobre los cantantes de las épocas de los entrevistados, promover la producción,  sin “memorismos repetitivos”; los padres de familia deben apoyar pero no para “que les den haciendo”.

El distinguido catedrático, Asesor Pedagógico, M Sc. César Benítez, refirió: que las normativas están en función del enfoque pedagógico (socio constructivista), …nuestros paradigmas tienen que irse rompiéndose, … cambiar nuestra mentalidad, … determinar qué tipo de lenguaje vamos a manejar con nuestros estudiantes, … el estudiante debe aprender a analizar no solo en el momento en que se le pide “analizar” sino bajo una constante, toda una escuela, … el trabajo es institucional, manifesto el señor Asesor Pedagógico e Inspector de nuestra sección Nocturna.

Cada maestro y maestra participante preguntó y aportó con oportunidad y realce a la reunión, ideas y compromisos que permitirán que nuestra Institución continúe creciendo por la senda de la innovación.  Al menos por tres ocasiones la ovación de aplausos puso la nota satisfactoria a la Junta y a su conducción como siempre excelente a cargo de nuestra Vicerrectora.

Rodrigo Ortiz

CLUB DE PERIODISMO UNIDAD EDUCATIVA ABELARDO FLORES






SE COMUNICA QUE EL DIARIO EL TELÉGRAFO publicará nuestras noticias y demás productos DE NUESTRO COLEGIO,  ESTE LUNES 11 DE JUNIO DE 2018.  FAVOR ADQUIRIR ESTE EJEMPLAR EN EL PARQUE CENTRAL DE CONOCOTO O EN LA ESQUINA MÁS CERCANA.  



Periódico Digital!


SIN RECORTES, TODOS SUS REPORTES!!!!!!!!!!!!


  EN CONSTRUCCIÓN...  Estamos cargando las fotos...


Se aceptan productos periodísticos de los distinguidos estudiantes y docentes de la Institución...  envíe SUS REPORTES, NOTAS, ARTÍCULOS, EDITORIALES, FOTOS, NOTAS DEPORTIVAS, CULTURALES, ARTÍSTICAS Y ACADÉMICAS, ...por favor al correo electrónico:

rodrigo.ortiz1@hotmail.com




NOTA DEPORTIVA

Por Mark Montenegro.   2do.BGU “E”

Los deportistas más destacados de nuestra querida Unidad Educativa “Abelardo Flores” que integran la selección de futbol muestran su potencial inaugurando la competencia contra estudiantes de otras instituciones buscando los mejores jugadores para que alcancemos el tan anhelado título del “campeón intercolegial”.

La selección comenzó los entrenamientos en el parque del Innfa, donde se dieron partidos como el que se jugó el  martes, 22 de mayo 2018  contra el  "Instituto Parroquial de Fútbol Conocoto"  donde se consiguió un marcador de 7-1 saliendo victorioso nuestro Colegio.  El siguiente partido  ante el equipo profesional femeninos "Las Ñanas" se vivió en dos ocasiones la primera ocasión en el puente 7 ganando 2-1 y la segunda en la Casa de la selección de futbol del Ecuador  donde también fuimos líderes, goleando (3 - 1 ), siendo de nuevo nuestro equipo el mejor del campeonato.

El jueves, 24 de mayo de 2018 se acordó  el partido oficial para para que puedan demostrar sus habilidades futbolísticas, como estudiantes y en cualquiera de las posiciones, ya sean volantes, medios campos, defensas; demostrarán al público, a su hinchada lo que es vivir el fútbol.  Se acercó  la media noche y  nuestros estudiantes partieron hacia el partido que dejaría ver si seguimos o no victoriosos hasta la final, y que para buena suerte nuestra salimos ganando con un marcador de  (5-0) contra La Unidad Educativa "Borja Monserrat".

Alegres, nerviosos, con ansias, nuestros amigos, compañeros y seleccionados de nuestro colegio se acercaron a la final que se jugó contra el "Gonzalo Ruales", para presumir más nuestras buenas habilidades futbolísticas la selección logró llevarse los 3 puntos, con una goleada de (3 - 1 ) y así se llevó la Copa  y el título de "Campeón Intercolegial", con nuestras sentidas palabras te decimos: ¡eres grande Abelardo Flores!

Nuestra selección logró llevarse los 3 puntos, con una goleada de (3 - 1 ) se llevó Copa  y  título de "Campeón Intercolegial".

 

 

 

La Unidad Educativa ´´Abelardo Flores´´ celebró el Kuya Raymi donde la danza de los estudiantes y las semillas de la tierra fueron los principales protagonistas.

Por:   Jostyn Alvarez                                      Primero BGU ´´A´´ 

Hoy 29 de Mayo las personas que forman parte de la Unidad Educativa ´´Abelardo Flores´´ celebraron la fiesta de las semillas con danzas de distintos cursos como: Octavo  EGB, teniendo una gran participación; mediante Mímica nos explicaron como es el trabajo del sembrío y la cosecha, Primero BGU realizó una danza otavaleña con el tema: “Agua fresca” , Segundo BGU y su grupo de danza folclórica INTI RAYMI nuevamente cautivó nuestros emociones con una espectacular danza que representa el arte de nuestros Indígenas e igualmente el siguiente grupo que realizó la danza de la Saya.  Llamaron la atención de los estudiantes y docentes espectadores por tan magnífica coreografía de ambos grupos.

Así el día de ayer pudimos destacar el valor de la solidaridad que tanto autoridades, docentes de distintas asignaturas y estudiantes lo llevamos en nuestros corazones.

No podemos olvidar que después de este  momento los docentes del Área de Matemática dieron apertura a su Casa Abierta. Teniendo las exposiciones de las Materias de Matemáticas, Física y Emprendimiento con la participación de los cursos Octavo EGB, Primeros, Segundos y Terceros BGU que con el cúmulo de destrezas y conocimientos que han generado este año lectivo explicaron a los oyentes diversos temas de mucho interés para la vida real.

 

 Fiestas ancestrales, Interculturalidad y pluriculturalidad se celebran en la UEAF: Kapac Raimi, Paswkar Raymi, Inti Raymi.

 

 

 

 

 

 

 

Sustancia psicotrópica         

Por Yessenia Guevara

 

Hoy en día los estudiantes en general en nuestro país, al parecer, han caído en un vicio por consumo de sustancias inadecuadas, generándose fenómenos como el  alcoholismo y otros. Las institución han determinado las medidas y correctivos necesarios para obtener cambios fundamentales en los estudiantes que ya están o se ven expuestos al terrible hábito de las sustancias psicotrópicas.  Los cambios se están concretando mediante la ejecución de charlas,  campañas de prevención e incluso mediante el apoyo de los señores docentes que brindan orientación para que los estudiantes asuman otro estilo o forma de pensar y actuar frente a aquellas sustancias.  Instituciones educativas como la nuestra se han caracterizado por ayudar a alcanzar ese cambio extraordinario en los estudiantes, hay estudiantes que han logrado superar los riesgos que representa el consumo de las sustancias psicotrópicas y otros que están en proceso para lograr ese cambio radical, fundamental,  en sus vidas. 

 

Han puesto de parte todas las autoridades de los diversos planteles, docentes y padres de familia  para tomarse su tiempo y brindar acompañamientos estudiantiles en los exteriores  de la institución para percatarse o reportar algún elemento de riesgo en las afueras de las instituciones. Han logrado contratar guardias para que los estudiantes tengan más cuidado en entrar incluso salir. 

 

Los colegios deben caracterizarse en ayudar a los estudiantes a tener un cambio fundamental, no deben basarse solo en  impartir clases y teoría, sino también en preparar a los estudiantes de qué se tratan las sustancias psicotrópicas y como podrían erradicarse y evitar su consumo. 

 

 

 

 

 

 

 

ACRÓSTICO PÓSTUMO: Lic. Abelardo Flores (1886)                          

Por: Germania Peña    (Docente)

    

Amante de las ciencias y de las letras, hermoso ser humano,

    Bienvenido a las filas de los dignísimos maestros, por esa

Excesiva preocupación por la educación, que la practicaste con pasión desmedida.

Lúcido pensamiento, ejemplo de esfuerzo y sabiduría

Amasteis  la cátedra de la Matemática, Castellano e Inglés.

Re ingeniaste doctrinas pedagógicas para los maestros de esa época de mi gloriosa Patria querida.

Diseñador de almas, cual escultor meticuloso, moldeasteis a tus pupilos, para que en el futuro solos defiendan  a esta tierra amada, Con orgullo recibisteis el honor de

Oficial del “Cóndor de los Andes”, cuyo galardón te otorgó el gobierno de Bolivia por tu tarea infatigable y


Fabulosa al servicio, y defensa de la guerra en favor de tu país  Ecuador, tierra hermosa y bendecida.

Loor a ti, maestro abnegado, patrono de nuestra Institución,

Orgulloso participasteis en el cambio de la Educación Ecuatoriana.

Recordaremos tu gran iniciativa de luchar por el cambio del Reglamento de la Ley de “Escalafón del Magisterio Nacional del Ecuador” y proteger a los docentes que a veces nos han olvidado.

El inglés,  fue  tu  gran pasión, fuiste el primer  maestro de Inglés del Colegio Mejía. Tú

Sapiencia, honestidad y humildad  los recordaremos  por siempre y para siempre con respeto, cariño y admiración.

Con afecto.

 


Aniversario de los 124 años de la vida Institucional de La Unidad Educativa “Abelardo Flores”.

 

Es un placer el permitirnos crear, pero no existe mejor placer que el de formar.

Por:  Elizabeth Gómez          2do. BGU “D”

 

“Cuando tienes una idea en mente es poco posible que logren sacártela, pero si trabajas duro día tras día lograras que aquello deje de ser una simple idea”.

Con un pensamiento entusiasta y lleno de decisión fue con el que se tomó la iniciativa para así crear a nuestra emblemática institución, la cual con el paso del tiempo ha ido fortaleciendo sus pilares y recobrando el ideal que se tenía desde sus principios, el de fomentar y educar.

Pero no podemos hablar de su aniversario sin pasar primero por una rápida mirada al pasado, en donde se dio sus primeros pasos hasta llegar a ser lo que hoy conocemos como  la Unidad Educativa “Abelardo Flores”.  Así, comencemos primero por dar un paseo en pasado. ¿Estás listo para conocer mi institución?

Fue fundada por el Sr. José María Sosa Guerrero en 1894-1895, en una pequeña instalación ubicada en el sector de la Armenia, tiempo después el Sr. Pedro María Proaño (Teniente Político) crea y construye un local sencillo en un terreno de su propiedad, allí fue cuando se nombró inicialmente Escuela de Niñas “Conocoto”. 15 años más tarde llega la primera directora normalista, la Srta. María Esther Quintana, quien solicitó a la Dirección Provincial de Educación, el cambio de nombre y así pasa a llamarse “Abelardo Flores” desde 1925, nombre que se conserva hasta la actualidad.  Tras un largo período como Directora logró otorgar a las niñas una educación ideal, manteniendo como bases los ideales de fortalecer a la escuela e irla mejorando cada vez más.  Con la jubilación de María Quintana se nombra a su hermana Dolores Quintana como la sucesora, quien tras su jubilación dio paso al cargo de Directora a la Sra. Celia Aráuz Sosa, originaria de la parroquia de Conocoto, su trabajo fue arduo y muy reconocido, durante su gestión realizó continuas solicitudes a las autoridades pidiendo nuevos locales, ya que la escuela poco a poco iba creciendo y debían darles una mejor calidad educativa. En el año 1956 se consiguió comprar una casa antigua situada en Conocoto, la misma que fue reconstruida en 1968; con el paso del tiempo y el crecimiento de la escuela se decide trasladarse a otro lugar tras la compra de otra  propiedad situada igualmente en Conocoto, en donde se edificó una construcción más moderna, la cual fue la base del edificio que se mantiene hasta hoy, el mismo que fue inaugurado el 10 de Julio de 1973, dando como resultado un lugar más amplio, con mayor capacidad para más niñas. Celia Aráuz fue reemplazada por la Sra. María Vizcaíno, quien logró un gran avance, siendo la encargada en la construcción de áreas y lugares ideales para un mejor desarrollo, las cuales fueron con colaboración de los padres e instituciones estatales. Terminado su período fue ocupado por diversos personajes que trabajaron por un periodo pequeño pero que desempeñaron trabajos para una mejor educación para las niñas que conformaban la institución. Años después es nombrado Director  el Sr. Franco Celi, el 17 de Noviembre de 1994, su trabajo fue el más reconocido, ya que concluyó con obras pendientes que se tenían dentro de la institución, también dio un gran impulso para motivar a las niñas al deporte dando lugar a diversas actividades como lo era el equipo de baloncesto, bastoneras, danza y la banda de paz. También se mantuvo pendiente por el mejoramiento de la institución, consiguiendo aportes para  la implementación de salones como el de laboratorio y el de computación. Franco Celi fue el encargado de formar diversidad de generaciones.

Cabe recalcar que las instalaciones de la Unidad Educativa eran usadas por parte de la Escuela de Niñas “Abelardo Flores” sección matutina y como Glenda Alcívar de Bucarán sección vespertina, la cual fue fundada el 27 de Marzo del 1986. Ambas tras unos años llegarían a fusionarse y así dieron lugar a la Unidad Educativa “Abelardo Flores” a partir del 18 de Septiembre del 2013 al mando del Director, Dr. Edwin Durán Mora, se da lugar así un nuevo rumbo a la institución la cual funciona en ambas secciones más nocturna y bachillerato acelerado en la actualidad. La sección matutina desde niños de 2do de básica a 7mo de básica y sección vespertina a jóvenes de 8vo de básica a 3ros. de bachillerato, y adultos en la sección nocturna y acelerado.

Podemos resaltar que durante los nuevos pasos de la ahora muy conocida Unidad Educativa “Abelardo Flores”, no han sido fáciles ya que se han tenido inconvenientes para cumplir con el mejor rendimiento de la institución. Con el reemplazo del Dr. Edwin Durán fue nombrada otra Directora, quien no logró mejoras como los antiguos líderes, y decidió quitar avances que nuestro antiguo Director Franco Celi había logrado tiempo atrás, ya que sus decisiones fueron: no permitir el uso del laboratorio y quitar al grupo de bastoneras y danza, no permitir la participación de la institución en actividades parroquiales, tanto deportivas como culturales, aunque se puede rescatar que en pequeños casos fue posible la participación de la institución gracias al trabajo de los docentes. Tras años de su directiva lo más inconformes eran estudiantes, y algunos docentes, los cuales decidieron trasladarse para evitar problemas con la dirección.

Pero como dicen después de la tormenta viene la calma, y tras el cambio de la directora fueron nombradas rectoras que hasta la actualidad son encargadas, empezamos con la M Sc. Mariana Lozano, quien nos acompañó por un corto  período, ya que fue traslada a otro plantel, sin embargo nos dio una gran motivación dándonos un nuevo rumbo para fortalecer a la institución y en donde tuvo la apertura con las diferentes áreas consiguiendo el cariño de estudiantes y docentes. Hoy en día nuestra rectora es la M Sc. Gladys Chantera, quien sigue el camino trazado por la M. Sc. Marianita Lozano, ella busca rescatar de todos los estudiantes sus diversos talentos, brindándoles así espacios en donde muchos se han destacado. Cabe resaltar que la visión para la Unidad Educativa es una de las más ambiciosas, ya que trata de dar el prestigio que debe tener y el espacio para diversas actividades que están concretándose poco a poco como la aspiración de tener una propia Biblioteca, sumando el optimismo y aportación efectiva de todas las Áreas.

 

Nuestra institución ha tenido grandes avances y algunas complicaciones pero siempre ha logrado  salir adelante, esta misión  no solo es para las autoridades del plantel, sino  para  todos quienes conforman la comunidad Abelardina, pero para continuar adelante seguimos teniendo nuestras bases las cuales nos fueron propuestas por nuestro fundador José María Sosa Guerrero y los ideales de nuestro patrono Abelardo Flores, quien fue un destacado profesor, pues siempre buscaba lo mejor;  fue un personaje simbólico en la historia educativa, ya que su trabajo se logra destacar en varias áreas. Llevaremos de la mano los ideales que nos otorgaron grandes funcionarios y licenciados que trabajaron duro para lograr esa idea que tenían en su cabeza.

 

Con trabajo duro y constancia lo que quieres se hará realidad, y que muchos están dispuestos para apoyarte en ese gran sueño que tienes. José María Sosa Guerrero quería crear una escuela y mira, su sueño sigue en pie, y aunque ya no es una escuela, es un gran establecimiento educativo, el cual paso a paso logra ser parte de una Institución de calidad y calidez.

No dejes tus sueños a un lado, todo proyecto comienza como una idea pequeña, pero mientras lo deseas más grande se hará y cada vez estará mejor estructurada y con bases más sólidas. ¡No hagas tus sueños a un lado esfuérzate por alcanzarlo, tu éxito está virando la esquina, sigue unos pasos más, adelante!

Nuestra recordada ex Rectora, M Sc. Marianita Solano al micrófono, nuestra actual Rectora M. Sc. Gladis Chantera (Derecha), en sesión solemne del CXXIV aniversario institución


Por: María Fernanda Lucas   1ro. BGU


La imagen puede contener: 1 persona, de pie y exterior

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

¡Darán lo  mejor  para  ser los campeones de la Copa!

La Unidad Educativa “Abelardo Flores”  se estuvo preparando para los partidos  con barras a capela y bombos,  los  jugadores madrugaban a entrenar en las canchas del INNFA  con  los licenciados de educación física quienes pusieron todo su apoyo para que los estudiantes de la Unidad Educativa entrenaran a lo máximo para el partido final.

Uno de los jugadores Joel Chicaiza, nos comenta que también gracias a que en sus tiempos libres hacen deporte en las diferentes ligas barriales han llegado hasta la final ya que no se consigue “de un día para otro” algún triunfo sino a base de esfuerzo y persistencia, mucho esfuerzo y  ganas al fútbol, cuando los estudiantes “luchan” es porque están motivados, en este caso para que el nombre  de la institución quede en alto y seguir participando durante los otros años venideros en los partidos intercolegiales.

Para que el nombre  de la institución “ABELARDO FLORES” se mantenga en alto seguirán participando durante años venideros en partidos intercolegiales.

 

                           Mi experiencia  en la Unidad Educativa “Abelardo Flores”

Por: Cecilia Caisaguano       2do BGU “A”

 

La Unidad Educativa “Abelardo Flores " para mí es una institución excelente en la cual puedes aprender pero eso ya depende de cada uno de nosotros.

Bueno yo ingresé a esta institución a los 12 años, cursaba 6to grado, conocí a muchos compañeros y a un Director con un carisma muy agradable , también recuerdo que el uniforme era el saco de color verde para los chicos que estudiaban en la tarde y el uniforme de las niñas de la mañana era el que utilizamos actualmente, también recuerdo que el edificio de color “cremita” recién se había construido, era nuevo y varios profesores que conocí en ese entonces ya no están, pero cada uno dejó algo que  me enseñó:  buenas cosas .

La unidad educativa antes era solo de niñas, en la actualidad ya es mixta en la mañana ya que en la tarde ya lo era.

 

REPORTAJE CORTO SOBRE LAS DROGAS

Por: Javier Vergara                                      2do BGU “D"

En primer lugar, hablemos sobre las drogas. ¿Qué son las drogas?

Droga, según el diccionario de la Real Academia Española, es cualquier “sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. En su segunda acepción, droga es cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.”

El problema comienza cuando las personas las consumen. Muchas personas empiezan por curiosidad, otras, por ser aceptadas en un círculo social, pero, nunca sabiendo el mal que causarán en su cuerpo.

Cuando la persona se da cuenta de que tiene un problema, ya es tarde.  Su vida ya no es la misma, su salud ha empeorado, sus relaciones amistosas están basadas en compartir o consumir estupefacientes, y lo peor de todo, su familia se ha vuelto distante.

Afortunadamente, existen múltiples ayudas a personas con problemas de adicción, las cuales se basan en tratamientos psicológicos para dejar las drogas y retomar el correcto camino. Muchos son los casos de personas que han salido adelante gracias a estas ayudas, pero, en la actualidad, los jóvenes siguen consumiendo, ya sea por la fácil obtención de sustancias o porque las drogas equivocada y peligrosamente se han “convertido” en un paso “necesario” de la adolescencia.

Pero la mejor forma de conseguir un futuro prometedor y libre de problemas, es evitando los malos pasos y consumo de drogas, incluyendo el alcohol, y sobretodo, evitando las falsas amistades, las cuales podrían hundir a la persona en un mundo sombrío lleno de tristeza e incluso de “muerte”.

 

NUEVA IMAGEN PARA LA UNIDAD EDUCATIVA ABELARDO FLORES

Esta Institución Educativa se encuentra en proceso de conseguir nuevos cambios.

La Unidad Educativa Abelardo Flores está ejecutando un proyecto, el cual consiste en crear un graderío alrededor del patio central, para que los estudiantes puedan ocuparlo cuando haya programas, además se construirá una “cascada” en la entrada principal, cuyo objetivo es lograr que el establecimiento tenga un mejor aspecto físico, para que los estudiantes de aquella institución puedan sentir ese ambiente acogedor y de calidez humana, no solamente la comodidad que se necesita para ser mejores en el “día a día”.

 

Vista panorámica del Bloque B de nuestra emblemática institución.

 

 

 

 

 

 

 

 


EL APOYO DE LOS DOCENTES FORMA PARTE DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Por: Danny Cando, 2do. BGU “B”

 

Resultado de imagen para ABELARDO FLORESEn una encuesta realizada a unos estudiantes de la institución “ABELARDO FLORES” ubicada en el sector de Conocoto, se les preguntó cuál es su nivel de estudios, la mayoría de los estudiantes no dudaron en responder que es buena gracias a que los profesores son el principal apoyo para fomentar el aprendizaje en ellos.

Al analizar la respuesta de los estudiantes tratamos de encuestar a un licenciado de la vespertina que nos trató de la mejor forma y nos recibió con un cordial saludo.

Una de las respuestas del licenciado Rodrigo Ortiz de la asignatura de Lengua y Literatura mereció mis respetos, ya que le preguntamos ¿qué siente trabajar en la institución “ABELARDO FLORES”? y nos respondió que no tendría palabras para explicar lo maravilloso que se siente trabajar en este emblemático colegio ya que como mis alumnos aprenden de mis clases yo también aprendo de ellos y cada día trato de dialogar con ellos, dar lo mejor de mí, esforzarme y tratar de que la materia sea sencilla, atractiva, interesante, para el aprendizaje y dominio de mis estudiantes, para el real desempeño en la vida, no solamente para “pasar el examen o el año” ya que como ellos bien lo dicen el colegio es nuestro segundo hogar y es ahí donde experimentamos nuevas cosas y aprendemos cada día más de la oportunidad que la sociedad nos brinda para sustentar nuestro trabajo y con ello nuestras familias.

Los estudiantes como los licenciados nos sentimos a gusto, satisfechos al momento de estudiar o trabajar en la institución, porque en ella aprendemos para vivir, disfrutamos aprendiendo o trabajando y nos divertimos fomentando la educación de calidad y con responsabilidad entre los educandos que tratan de dar lo mejor de sí mismos para ese futuro que es “hoy”.

 

 

 

 

 

 

 

El fenómeno de las fugas estudiantiles

Por: Jorge Moposita                                       2do BGU “B”

Hoy en día las fugas estudiantiles son un fenómeno muy común en las instituciones educativas, cada día vemos a distintos estudiantes en los parques, calles, discotecas o lugares de entretenimiento juvenil, esto claro no tiene nada de malo si estas actividades fueran realizadas fuera del horario escolar, pero estamos en una sociedad donde las juventudes les dan más importancia a la diversión y el entretenimiento en vez de a los estudios, lo cual les va a asegurar un futuro profesional, una oportunidad de sobresalir en esta sociedad y cumplir con todos esos sueños como jóvenes emprendedores que somos.

En la institución se presencia a diario dos tipos de fugas, fugas fuera del colegio o ya sean fugas de en medio de las horas de clases

Compañeros estudiantes que no entran a las clases y parecen no conocer el mal que se están haciendo, perdiendo una oportunidad única, simplemente se trata de “estudiar”, participar, dialogar, opinar, desarrollar el criterio propio, la actividad en grupo, el pensamiento crítico y ocupando un lugar debidamente pero lo desperdician al momento de “fugarse” y evadir, hay miles de adultos y jóvenes en la realidad que desearían y darían todo por volver a tener la edad que tenemos y acceder a la oportunidad de estudiar.

Estos compañeros estudiantes prefieren un momento de diversión o escape a un futuro de éxitos y se arruinan por una actitud infantil.

Tratemos de hacer un cambio, hago el llamado a la concientización de aquellos estudiantes de las instituciones a que reflexionemos cuando intentemos realizar de nuevo ese acto tan inmadurez e irresponsabilidad, pueden arruinar toda su vida por no saber aprovechar la oportunidad única que les dan sus padres. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las fiestas del Inti-Raymi en la institución “Abelardo Flores”

Por: Jennifer Revelo      9no EGB  “C”

El día 29 de Mayo del presente año en la Unidad Educativa “Abelardo Flores " se realizó una actividad Tradicional destacada de nuestro país llamado Inti-Raymi la cual se celebró mediante: bailes, ofrendas y pamba mesa. Cabe recalcar que como ecuatorianos debemos apreciar las múltiples diversidades que nos provee nuestra Tierra. Esta conmemoración se efectuó en los patios de la institución haciéndonos partícipes de un momento ameno junto a compañeros y profesores quienes compartimos los distintos granos como: Chocho, mellocos, habas, porotos, tostado,…

 

El Inti Raymi

Por: Angie Alcívar Curso: 9 no “C”

El viernes 22 de junio se celebra como hoy conocemos el “inti raymi”, es una ceremonia incaica y andina. En el colegio Abelardo Flores celebramos este tipo de cultura donde muchos de nosotros compartimos a los demás sobre su significado y sobre cómo llegó esta cultura a reconocerse, esto nos permitió hacer danzas, pampa mesas de alimentos tradicionales (habas, mellocos, etc.) de nuestro país y otras cosas más. Al entrevistar algunos amigos y profesores quedaron satisfechos y entretenidos sobre algunas coreografías realizadas.

Fiestas ancestrales, Interculturalidad y pluriculturalidad se celebran en la UEAF: Kapac Raimi, Paswkar Raymi, Inti Raymi

 

 

 

 

Deportes.-

La Unidad Educativa Abelardo Flores dio inicio  al Encuentro Cuadrangular Masculino y Femenino Sub 18 organizado  por el GAD Conocoto, con participación de la Unidad Educativa Nacional Conocoto, Unidad Educativa Abelardo Flores, Unidad Educativa Borja Montserrat, Unidad Educativa Gonzalo Ruales. Este encuentro se dio en el parque de La Moya debutando así contra la Unidad Educativa Borja.

 

Destacada participación de nuestra Selección Femenina de Futbol, ¡VICECAMPEONAS!

 

§  Estadio de La Moya, encuentro deportivo

Montserrat. Fue un partido de dientes apretados, peleado y friccionado por la intensidad que los dos planteles imprimieron en gran parte del compromiso. 5 a 0 fue el resultado final dando a la unidad educativa Abelardo Flores un pase directo a la siguiente etapa que se llevará a cabo en el estadio de La Moya.

 

 

 

 

 

 

 

 

El 24 de mayo Batalla de Pichincha

Por María Fernanda Toapanta      2do. BGU ”D”

LA BATALLA DE PICHINCHA 24 de Mayo de 1822

Fue la batalla de la liberación del yugo español. Un momento histórico para la vida republicana del Ecuador. La historia señala al mariscal Antonio José de Sucre como el gran gestor de la Batalla del Pichincha que dio paso a un proceso de independencia que se concretaría luego en la Independencia del Ecuador.

Luego de la liberación de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, el país  entra en una profunda refundación de su identidad y tras dos intentos fallidos por liberarse de la opresión, se produce la gran batalla en las faldas del volcán Pichincha, de ahí  la historia recuerda ese episodio como la Batalla del Pichincha.

 

                            

Entrevista

Por: Fátima Montenegro   2do BGU “D”                                           

La entrevista se realizó a la sexta hora al estudiante Sr. Fonseca Fabricio el  cual dio su opinión acerca de la remodelación del colegio y estas fueron las preguntas planteadas:

·         ¿Cómo te sientes con las adecuaciones que se le están realizando al plantel?  

R: en mi opinión me gusta como está quedando incluso los graderíos que fueron construidos ayudan mucho a los estudiantes a sentirnos cómodos en recreos o programas

 

·         ¿Qué ideas has escuchado que se han planteado para la remodelación de la institución?

R: La construcción de graderíos, la implementación de una cascada, la remodelación del salón de uso múltiple

 

·         ¿Sabes bajo qué tipo de colaboración estudiantil se llevó a cabo este proyecto?

R: los estudiantes de todo el plantel donamos un bloque prensado de 20 con los cuales  fueron hechos los graderíos y para la cascada cada curso hará un mini bar para sacar fondos para la cascada

 

 

·         ¿Cómo te sientes con la nueva imagen que está tomando la institución?

R: me siento conforme ya que hay más lugares para descansar y esto ayuda mucho a que la institución sea visitada y se vea muy bien

 

·         ¿Cómo ayudarías a mantener en buen estado la institución?

 

R: No botando basura ni rayando los graderíos

    No destruir la cascada

 

 

Impúlsame a leer y a que otros me lean.

Elizabeth Gómez.

(Segundo De Bachillerato “D”)                                                                                       

 

Léeme un cuento cada noche y yo me encargaré en crear un mundo mágico cada día.

 

Nuevas propuestas de proyectos, movimientos y eventos se han sumado para  continuar impulsando La Fiesta de la Lectura y el YO LEO, trayendo consigo creatividad para no solo impulsar a uno sino a todos por el mágico mundo de la lectura. ¿Estás listo para nuestra aventura? Pues que esperas, y acompáñame por la mágica travesía que nos llevará hoy el segmento del periódico y mañana el fabuloso libro que ha sido seleccionado para llevarte al nuevo mundo lleno de aventuras sin fin. Estas son fiestas particulares en donde la diversión se encuentra delante de ti, y el entretenimiento está solo a un libro de distancia, son eventos que abarcan más allá de la literatura, promoviendo al goce estético así las artes que surgen a partir de la misma, manteniéndolas vivas por medio de los docentes del área de lengua y literatura y los estudiantes de la Unidad Educativa “Abelardo Flores”, los cuales son encargados de crear el evento por medio de los diversos talentos que poseen. En estos eventos se destaca la creatividad por parte de toda la comunidad Abelardina, ya que se otorga un espacio para desempeñar cada actividad incentivando la lectura, logrando cautivar a los estudiantes por medio de oratorias, teatro, danza, canto y recitación, estos concursos internos literarios  no solo generan el impulso a leer sino a ser libres y hacer lo que más nos gusta.

En estos eventos se han encontrado nuevas alternativas en donde se logra destacar todos y ya no solo los chicos que suben al escenario, sino cada uno de los personajes que conforma la comunidad Abelardina.                             

Las autoridades y docentes del Área de Lengua de esta Unidad Educativa  han logrado impulsar  estableciendo conjuntamente con la Red Metropolitana de Cultura, una visita a nuestra querida institución con su proyecto de la “Carpa Activa”, en donde se contó con la participación de Soledad Fernández de Córdoba (Directora de la Biblioteca Nacional) acompañándonos a un viaje espectacular. Logramos conocer nuevos lugares nunca imaginados, con nuevos amigos que nos acompañarían en la travesía con los libros. Mientras más cómodo es el ambiente más fácil será sentirte en el mismo lugar en donde se encuentra el personaje y lograrás ver lo que ve, solo cierra un poco tus ojos y pum... dentro de la historia tú ya estarás y con calma a todo un nuevo mundo conocerás.

Mientras yo te leo quiero que tú escuches y que poco a poco vayas formando parte de lo que digo, que cada hoja esconde algo nuevo. Soledad fue nuestra guía por este sendero de aventuras, en donde con su creatividad logramos ver más allá, y entre rima y rima los escalones se vuelven poesía y travesías que navegan en tu mente y te dan alegrías. Tardes de lecturas son las que sacan una sonrisa y mientras más libros lees mejor es tu sonrisa.

Entre un espacio que se destinó en el salón de uso múltiple de la institución fue nuestra convivencia con los libros mucho más agradable, en donde Soledad te leería y poco a poco en la aventura tú estarías con amigos de colores muy pequeños y habladores, tomando libros de mil colores, una tarde muy particular es la que tendrás. 

El fin del proyecto del Área de Lengua y de la Red Metropolitana de Cultura es el de promover la lectura desde un ambiente más hogareño para que así los niños y jóvenes encuentren más gusto y generen esas ganas de leer mediante la atracción de colores llamativos y sitios cómodos llenos de relajación y paz. Te imaginas un espacio único en donde tu entrenamiento se encuentra en los libros, y aunque uno sea más colorido que otro, o que esté más lleno de hojas que otro debes saber que cada uno está esperando por ti.

El de fomentar más a fondo el gusto por la lectura y fortalecer el proyecto del Ministerio de Educación con actividades pre y posteriores a “La Fiesta de la Lectura” es un proyecto propio del Área de Lengua. En donde se logra destacar que muchos quedaron atraídos por los libros, no solo conocieron letras sino a mágicos amigos que con sus voces y estilos lograron sacar una sonrisa, no solo a los niños y jóvenes sino a varios docentes de la Unidad Educativa.

Con esta visita se les encargó una misión a los jóvenes que conforman los 3ros. de bachillerato, son los portadores de transmitir su gusto por la lectura hacia las nuevas generaciones de la Institución, en donde ellos seleccionarán los cuentos y leerán a los niños de segundo de educación general básica. Se convierten en los guías por el sendero de la lectura, muchos de los jóvenes ya están realizando su trabajo de apadrinar a un niño hacia la lectura, en  donde nos comentan que es una labor increíble, al lograr ser parte de la vida de un cuento y fomentar la lectura en los más pequeñitos.

Cabe resaltar que la Unidad Educativa tuvo una gran contribución por parte del Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Pichincha con una donación de 1.000 textos, la cual sirve para ampliar la biblioteca de la institución, en donde cada estudiante es bienvenido para solicitar un libro y pasar una tarde increíble;  siempre y cuando los cuide y los vuelva a dejar en el mismo sitio. También, algunos cuentos fueron prestados por Soledad, los mismos permanecerán en nuestra institución por un corto período y luego pasarán a formar parte de la Casa Somos de Conocoto, en donde se encontrarán a disposición de la comunidad.

Con este proyecto Coordinado por la profe Evelyn Romero y la visita de la Red de Cultura del Municipio de Quito se ha logrado mejorar la predisposición de niños y jóvenes para que cada día vivan la magia de la lectura hacia otros y el sentido de pertenencia a la Institución Educativa. ¿Y tú estás listo para compartir lo que lees con las nuevas generaciones?

 

 

 

Piloto del proyecto La Biblioteca Viajera, genera a los jóvenes amor por leer.

Elizabeth Gómez.            (Quito)                           

                                                                                                              

Si quieres aventura lánzate a la lectura.

El día 18 de mayo del 2018, la Unidad Educativa “Abelardo Flores” fue parte del piloto del nuevo proyecto de la biblioteca viajera, un proyecto impulsado por la Casa Somos del Distrito Metropolitano de Quito el cual forma parte de la Red Metropolitana de Cultura. El motivo de su visita en nuestra querida institución fue generar interés en los jóvenes hacia la lectura y que a la vez ellos lo transmitieran hacia la nueva generación de niños Abelardinos, pero no se encontraron solos en el camino hacia los libros y a la lectura fueron acompañados por  Soledad Enríquez de Córdoba (bibliotecaria y amante de los libros) una increíble guía que los llevaría a conocer mágicos mundos mientras que poco a poco te introduce en la lectura acompañado de nuevos amigos como el señor cerdo, personajes únicos que estarán a nuestro lado en esta nueva aventura mediante las letras.

Soledad tuvo la increíble idea de leer diversos libros ya sean cortos o largos, historias o cuentos, en donde nos llevaría a conocer los increíbles mundos en donde viven nuestros nuevos amigos, con su magnífica interpretación de voces logramos conocer a aquellos personajes que nos acompañarían en cada cuento, luego de acabar con la lectura se le fue indicado a cada estudiantes un cajón que contenía cuentos en donde cada uno escogería uno y lo leyera, dejando que busque cuento tras cuento, sin importar cuantos tomes con tal que los lea, también nos llevó con cada cuento a  conocer a grandes escritores ecuatorianos e internacionales, los encargados de cada libro que con sus ilustraciones y sus aventuras nos llevaron a conocer nuevos mundos que solo la lectura nos permite llegar, dejándonos mensajes claros y sensibles acompañados de risas y diversión, permitiendo a los jóvenes tener una tarde entretenida sin sus celulares y acompañados de un buen libro.                                                                               

Nuestra espectacular guía no solo tomo la molestia para leer por horas a cada nuevo grupo de jóvenes que acudía, sino que también se permitió el gusto de conocer a las generaciones actuales y el interactuar con ellas, conociendo y permitiendo que la conozcan fue como poco a poco logró transmitir su amor a la lectura, también se tomó el tiempo para interactuar con los jóvenes que conforman el CLUB DE PERIODISMO, en donde con alegría y muy buenas vibras nos habló más a fondo de su increíble amor hacia los libros, ya que en mi opinión ya no se logra ver mucho en los jóvenes de hoy y te genera ánimos encontrar a personas que te guíen a seguir por el camino de una arte tan magnifica como es la literatura.

Cabe recalcar que Soledad acudió a nuestro plantel acompañada de otros encargados de la Red Metropolitana de Cultura, los cuales fueron entrevistados por mis compañeros del club de periodismo en donde se puso en práctica lo aprendido por el facilitador. Ellos también formaron una parte fundamental en el proyecto, ya que ellos eran los encargados de identificar la acogida del proyecto de la biblioteca viajera, ya que la Unidad Educativa “Abelardo Flores” fue la sede para realizar el piloto de este increíble y muy llamativo proyecto, el cual tiene una misión muy sólida, el transmitir y compartir con las nuevas generaciones la fascinación por leer y el encontrar un nuevo hogar en los libros, también el nutrir y generar amor hacia la lectura. El proyecto fue enfocado para niños y jóvenes, pero con una pequeña diferencia: que a los jóvenes les dejó la misión de leerles a los más pequeños de la institución, la misión fue enviada a los jóvenes que conforman  los 3ros. de Bachilleratos, tiene como objetivo el permitirles sembrar la importancia de la lectura en los más pequeños de la institución para así crear a nuevos amantes de los libros y que el maravilloso amor por la lectura nunca termine.

El fin de generar una biblioteca viajera es el de generar el gusto hacia la lectura desde un ambiente hogareño y colorido, el cual permita a los niños y jóvenes sentirse más cómodos, dejándoles en claro que los libros son para leer, para usar, no para mantenerlos en un estante o apreciados solo por la vista y a lo lejos.

Con la grata visita de los señores de la Red Metropolita de Cultura, el plan lector que lleva la Unidad Educativa “Abelardo Flores” ha sido reforzado para los jóvenes y niños enfocados en la importancia que tiene la lectura gracias a visitas o áreas destinadas es que se ha logrado continuar guiando a los estudiantes con ayuda de varios funcionarios, como en este caso lo fue los señores de la Casa Somos, los cuales mediante nuevos proyectos permiten una mejor estructuración para el plan lector llevado por la institución.

Cabe resaltar que los funcionarios de la Casa Somos de la Red Metropolita de Cultura ha entregado a la institución una gran cantidad de cuentos para ayudar a impulsar a la lectura, aquellos cuentos fueron los que se utilizaron en esta visita, los cuales estarán en nuestra institución por un período determinado y luego pasarán a formar parte de la Casa Somos de Conocoto, la cual se encuentra en la casa cultural de Conocoto en donde se encontrara a disposición y uso de todos los que quieran usarlo.

El piloto del proyecto de la biblioteca viajera ha logrado obtener un buen resultado en la Unidad Educativa “Abelardo Flores”, en donde se pudo observar la acogida de los niños, jóvenes, profesores y autoridades del plantel, ya que se ha logrado la atención y la preposición de los estudiantes y docentes para impulsar el proyecto, cautivándolos desde el primer momento en que comienza la lectura, y dándoles un mensaje claro de que no hay mejor manera de pasar una tarde que con el entretenimiento de un buen libro, dejando los celulares a un lado por lo menos unos segundos.

 

NIÑOS Y ADOLECENTES ESTUDIANDO CON LA NATURALEZA

Por: Curso: 9 no “C “

 

Los profesores del área de ciencias naturales y los estudiantes de 3ro, de bachillerato de la Unidad Educativa “Abelardo Flores“ realizaron un proyecto llamado “ El Proyecto TINI “ este consiste en que los estudiantes de esta institución tanto niños como jóvenes puedan estudiar con la naturaleza.

Por esta razón se colocó en todo el colegio macetas con plantas. El objetivo de este proyecto es que todos los estudiantes vean los cambios que se realizan en la naturaleza.

 

 

 

 

PROYECTO TINI   ´´SEMBRAR PARA LA VIDA´´

Por: Danae Mullo    Noveno EGB “C”

El proyecto ´´TINI´´ es una iniciativa del área de docentes de ciencias naturales, esto ayuda a que los jóvenes tomen conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. La iniciativa se dará en nuestra institución educativa ``Abelardo Flores``.  Se realizará para enseñarnos a cultivar, cuidar y preservar la naturaleza, nuestro proyecto es un espacio para proteger la biodiversidad y crear vida con amor, cuidado y respeto a las plantas.

 

La Nueva Infraestructura de la UNIDAD EDUCATIVA

“ABELARDO FLORES”

Por: Sarahi Palaguachi   2do. BGU “B”

En la unidad educativa Abelardo Flores se está realizando nuevos trabajos de mejoramiento como es el graderío para los encuentros deportivos. El día lunes 21 de Mayo del presente año los estudiantes de la unidad nos encontramos con la sorpresa: que los nuevos graderíos ya estaban realizados aunque no concluidos pero la base ya estaba y es lo que importa, además, en el bloque (A) en el tercer piso, en las aulas del fondo, los techos que con el paso del tiempo ya estaban deteriorados, se empezaron  a cambiar, con demora por el cambio del clima pero ese trabajo se está avanzando.

Con estos avances en la infraestructura le dan un mejor aspecto a nuestro entorno para tener una mejor comodidad y poder disfrutar todos y sobre todo cuidar. ¡Felicitaciones a las autoridades del Plantel Educativo por ese gran paso!

UNIDAD EDUCATIVA ABELARDO FLORES, un nuevo estilo de educación para el siglo XXI

Por: Lady Diaz        Primero BGU “C”

Entrevista a Daniela Macías

La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar

Con tan solo un concurso de Oratoria se puede demostrar el talento que cada joven tiene, en este día nuestra representante fue Daniela Macías una chica talentosa y orgullosa de pertenecer a la Unidad Educativa .

¿Quién es Daniela Macías?

Daniela Macías es una chica, extrovertida, responsable y buena compañera. Ella se propuso una meta que era ganar el concurso interno de oratoria, fue el primer paso que le ayudaría a cumplir varias metas. Al ganar el primer lugar del concurso Interno liderado por la profe Evelyn Romero, Daniela fue invitada para representar a la Unidad Educativa Abelardo Flores en el concurso de oratoria organizado por el colegio San Vicente de Paúl de Conocoto.

¿Cómo fue la preparación de Daniela?

Daniela fue guiada por su docente de lenguaje que trabaja en la Unidad Educativa Abelardo Flores, la cual le guió a ella en cada paso que dio en la competencia, corrigiendo errores y fortaleciendo sus virtudes como fortalezas.

¿Cuándo se realizó el concurso Intercolegial de Oratoria?

El concurso Intercolegial fue realizado el 07 de marzo del 2018 en nuestra parroquia, con invitados muy talentosos al igual que Daniela, los colegios fueron los siguientes: Salinas, Academia Militar del Valle, La Salle y el anfitrión San Vicente de Paúl.

El concurso tenía un tema central ´´Retos para la Juventud´´, cada uno de los chicos participantes se sentían identificados con el tema, en ese día los invitados demostraron su talento, pero al final del concurso la ganadora fue la “Academia Militar del Valle”, el segundo lugar lo alcanzó el colegio “San Vicente de Paúl”; el tercero, dejando en alto el nombre de la institución, fue para Daniela Macías representando a nuestra querida Unidad.

¿Cómo se sintió Daniela al representar a la Institución?

Daniela al finalizar el concurso se sintió contenta al saber que dejo en alto el nombre del Colegio con este sitial, fue un logro de Daniela también lo fue de la Institución al ver plasmada la preparación, al apoyarle en cada paso que daba para el concurso, junto a su curso 1BGU´´C´´.

La señorita Macías lucho por la Unidad Educativa Abelardo Flores, luchó por dejar una huella por la cual reconocieran a la escuela y colegio al quedar en tercer lugar;  ya dio la felicidad a toda una Institución en la cual están sus amigos,

compañeros  y las personas que nos guían todos los días, nuestros profesores que dan todo para que nosotros podamos cumplir nuestras metas.

Por medio de una jovencita muy talentosa se motiva a los demás preadolescentes a que sigan su ejemplo, a luchar por lo que se proponen, a  expresase frente al público sin sentir miedo, a estar segura de lo que pueden hacer de los talentos que cada uno de nosotros tenemos ocultos pero que con ayuda saldrán a la luz. ¡Gracias!

Triunfadores concurso intercolegial de Oratoria; Srta. Daniela Macías, 3er. lugar.

 

 

Reportaje de la Historia de la Institución ´´Abelardo Flores´´

Por: Lady Diaz    Primero BGU “C”

CXXIV Aniversario

116 Generaciones, un paso sobre el tiempo

“Antes de cualquier otra cosa, la preparación es la clave para el éxito.”

La Institución Educativa Abelardo Flores, de Conocoto, fue construida por el primer Teniente Político de la Parroquia el señor Pedro María Proaño fundada en el año 1898 y más conocida en ese tiempo como Escuela de Niñas de Conocoto, empezó con apenas cien alumnos, la mayoría eran niñas, con tan solo cuatro aulas y la guía de Srta. María Esther Quintana, como directora del plantel ella permaneció en el cargo hasta su jubilación.

En el año 1925 se da el nombre definitivo a la Escuela Abelardo Flores en honor al gran educador que impartió clases en los grandes colegios como: Colegio Mejía, Manuela Cañizares.

Al jubilarse, su hermana tomó el cargo, también trabajó hasta su jubilación; en el año1956 compraron el antiguo Hotel Corona en donde se ubica actualmente el colegio construyendo el primer edificio a mediados del año 1963.

Al pasar los años la institución fue modificándose para mejorar las condiciones en las cuales las alumnas recibían clases. En el año 1990 el Sr. Luis Talavera tomo la dirección solo por tres años después, luego tomó el cargo el Sr. Franco Celi. Realizó varias obras que pudieron mejorar la institución ya sea en su imagen y para la comodidad de los estudiantes.

Con el pasar de los años las autoridades del plantel se han encargado de mejorar la institución ya sea de manera física, las instalaciones o en la forma de educar a los niños que han pasado de generación en generación por el colegio dejando una huella en la Institución.

Las fiestas de la Institución empezaron con las casas abiertas de varias materias organizadas por los estudiantes y sus maestros con amor al lugar al cual pertenecen, los estudiantes demostraron sus mayores talentos ya sea mediante la destreza del baile o la habilidad de su inteligencia.

La celebración terminó con la Ceremonia Solemne número 124 de la Institución, fue realizada el 31 de mayo del 2018 con el propósito de conmemorar su aniversario para recordar el paso del tiempo y la manera con la que se ha ido mejorando el lugar.

Cada año que ha cumplido la Institución, cada maestro que ha dado clases y se ha jubilado junto a ella, ha sido un complemento para mejorar la escuela junto a sus estudiantes han dado juntos los pasos para sacar adelante a la escuela y colegio, claro con la guía de varios directores que han pasado por el colegio  dirigiendo con gran sabiduría, la institución seguirá mejorando porque al pasar de los años llegarán más generaciones que también ayudarán y se sentirán orgullosas del lugar donde estudian.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reportaje María Soledad de Córdova

Directora de la Biblioteca Nacional

Voces Polifónicas para los que odian leer

Por: Lady Díaz, Primero BGU “C”

El taller de Voces Polifónicas llegó como apadrinamiento a la Unidad Educativa Abelardo Flores para motivar la lectura en niños, adultos y jóvenes.

Este proyecto tiene como meta, enfocarse en los jóvenes y en los niños, en la actualidad es fuera de lo normal ver a un joven leyendo en un parque con un libro en las manos, siendo todo lo contrario.

Fue creada por una gran escritora, Soledad de Córdova, una amante eterna de los libros, su pasión empezó desde pequeña gracias a su madre que le inculcó el amor hacia los libros. Cuando se casó tuvo el apoyo de su esposo y de su familia los cuales son su mayor inspiración, es escritora de varios libros como: Odio los libros, Poema con crema, El Chanchito Enamorado, etc. Libros que  tratan de grandes aventuras y fantasía.

Este proyecto, Biblioteca Activa del Municipio, llegó a la Unidad Educativa Abelardo Flores el 18 de mayo del 2018 para fomentar la lectura entre los estudiantes gracias a la visión y empuje de la docente Evelyn Romero conocida como la ´´profe churonita ´´entre sus estudiantes y tuvo como invitada especial a Soledad, directora de la Biblioteca Nacional, que por medio de su experiencia, ese día leyó cuentos a los chicos de 3 BGU A y B que se identificaron muy bien con ella, en la sala múltiple había un ambiente de compañerismo y de apoyo. Ella nos enseñó que la lectura no es aburrida sino que cada libro es un mundo de aventuras o de viajes inimaginables los cuales no se necesita un avión para ir a esos lugares que tan solo se necesita un libro, que escoja tu corazón. Nos trasmitió por medio de una simple lectura que en ese momento era ´´El chanchito enamorado´´, el amor que tenía a los libros, que ella los conocía muy bien como la palma de su mano.

En nuestra Institución se está ampliando la parte de la Biblioteca en este momento, para apoyar a su principal meta como el fomentar la lectura en los jóvenes o niños empezando por pequeñas cosas como el taller de Las Voces Polifónicas, el cual se convertirá en la raíz de más proyectos que ayudarán a fomentar la lectura más allá de los jóvenes estudiantes también en la sociedad, en el pueblo que en un futuro no muy lejano verá grupos de chicos en el parque siendo un ´´cuenta cuentos´´ de jóvenes dice la profe Evelyn a niños más pequeños.

La Biblioteca Abelardina es el comienzo de varios proyectos que se están realizando siendo pilar la lectura, tendrán como meta apoyar, ayudar a los niños y jóvenes en la institución ya sea para dedicarse a leer en un espacio adecuado como la biblioteca escolar o apoyar a los chicos a escribir sus propios cuentos o libros hechos por su imaginación. Ellos podrán crear su propio mundo al sentirse identificados y cuando sean padres podrán incentivar el amor a la lectura en la nueva generación.

 

 

 

 

COORDINADOR GENERAL CLUB DE PERIODISMO

     UNIDAD EDUCATIVA ABELARDO FLORES

                 Mgr. Rodrigo Ortiz, Ing.                  rodrigo.ortiz1@hotmail.com

       Profesor -  Corrector de Estilo -  Editor.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis